Algodoo

Algodoo es un simulador de física interactivo y visual que permite a los estudiantes construir escenas dinámicas usando principios cinemáticos, colisiones y gravedad. Con herramientas de dibujo y simulación física realista, los usuarios pueden crear proyectos propios y experimentar con leyes de movimiento, densidad y presión, promoviendo el aprendizaje a través del juego y la creatividad.

https://www.algodoo.com/

BioMan Biology

BioMan Biology ofrece una serie de juegos y simulaciones interactivas centradas en temas como genética, ecología, anatomía y fisiología. Con un formato lúdico, permite a los estudiantes explorar conceptos científicos de una forma entretenida y significativa, reforzando el aprendizaje a través del juego y la simulación. Además, incluye cuestionarios y actividades que ayudan a consolidar conocimientos de manera efectiva.

https://www.biomanbio.com/

ChemCollective

ChemCollective es un recurso en línea que ofrece laboratorios virtuales de química, incluyendo simuladores de titulación, soluciones, análisis de pH y ecuaciones químicas. Permite a los estudiantes diseñar y ejecutar experimentos, analizar resultados y aprender a interpretar gráficos y datos sin riesgo y sin requerir equipamiento físico. Este espacio es especialmente útil para cursos de química general que quieren complementar las prácticas de laboratorio tradicionales.

https://chemcollective.org/

CK‑12 Simulations

CK‑12 proporciona un amplio repertorio de simulaciones interactivas diseñadas para apoyar el aprendizaje de ciencias y matemáticas a través de la práctica activa. Cada simulación incluye explicaciones paso a paso, preguntas de reflexión y ejercicios prácticos, lo que permite a los estudiantes conectar teoría y aplicación. Además, permite a los educadores personalizar los contenidos y evaluar el progreso del grupo, integrando tecnología educativa en el aula de manera efectiva.

https://www.ck12.org/simulations/

Learn Genetics – U. of Utah

Learn Genetics es un portal interactivo de la Universidad de Utah que ofrece simulaciones, visualizaciones y material educativo sobre genética, ADN, herencia y biotecnología. Con laboratorios virtuales, vídeos explicativos y ejercicios, facilita una comprensión profunda de procesos moleculares complejos, apoyando tanto la enseñanza escolar como universitaria.

https://learn.genetics.utah.edu/

MolView

MolView es una aplicación web gratuita que permite visualizar, construir y explorar estructuras moleculares en 2D y 3D. Está diseñada para estudiantes, docentes e investigadores en áreas como química, biología y ciencias de los materiales, facilitando la comprensión de la estructura atómica y molecular de compuestos orgánicos e inorgánicos. Con una interfaz intuitiva, MolView combina varios motores y bases de datos como PubChem, RCSB PDB y Jmol, lo que permite acceder a información detallada sobre las moléculas, su geometría, propiedades físicas y estructuras cristalinas.

https://molview.org/

OpenScience

OpenScience.org es un proyecto liderado por científicos, matemáticos e ingenieros cuyo propósito es desarrollar y divulgar software científico libre y de código abierto. Este proyecto sirve como plataforma central para alojar y promover herramientas como OpenMD (simulaciones moleculares), Jmol (visualización de dinámica molecular en Java), JChemPaint (editor de estructuras químicas) y otros proyectos vinculados a la investigación científica. El sitio también funciona como un blog técnico mantenido por Dan Gezelter, profesor de química teórica en la Universidad de Notre Dame, donde se comparten noticias, experiencias de desarrollo y casos de uso relacionados con ciencia abierta

https://openscience.org/

PhET

PhET (Physics Education Technology) es una plataforma desarrollada por la Universidad de Colorado Boulder que ofrece simulaciones interactivas gratuitas para la enseñanza y el aprendizaje de la física, química, matemáticas, biología y otras ciencias. Diseñadas con un enfoque pedagógico centrado en la exploración, estas simulaciones permiten a los estudiantes manipular variables, observar resultados y construir su comprensión de fenómenos científicos de manera visual, intuitiva y segura. PhET está disponible en múltiples idiomas (incluido el español) y se puede utilizar en línea o descargarse para trabajar sin conexión.

https://phet.colorado.edu/

The Concord Consortium

The Concord Consortium es una organización sin fines de lucro que ofrece miles de modelos interactivos y laboratorios digitales enfocados en ciencias, matemáticas y computación. Las herramientas incluyen simulaciones, modelos de aprendizaje basados en datos y análisis estadístico, ideales para proyectos investigativos y aprendizaje basado en modelado. Su enfoque pedagógico se centra en aprender haciendo, fomentando el pensamiento crítico, la experimentación y el descubrimiento autodirigido.

https://concord.org/

Tinkercad Circuits

Tinkercad Circuits, de Autodesk, combina diseño 3D y simulación de circuitos electrónicos en una interfaz amigable basada en el navegador. Los estudiantes pueden diseñar circuitos, conectar componentes electrónicos virtuales y observar su comportamiento en tiempo real. Este entorno fomenta el pensamiento de diseño, prototipado rápido y la comprensión de principios de electricidad y electrónica básica de forma práctica y sin costo.

https://www.tinkercad.com/circuits

Virtual Physics Labs – oPhysics

oPhysics proporciona una colección de simuladores interactivos dirigidos a la enseñanza de conceptos de física como cinemática, estática, óptica y ondas. Cada actividad incluye explicaciones detalladas, fórmulas implicadas y ejercicios resueltos, promoviendo una comprensión profunda de los principios físicos mediante la manipulación directa de variables y la observación de los efectos en tiempo real.

https://ophysics.com/