Diigo (Digest of Internet Information, Groups and Other stuff) es una herramienta TIC que permite a los usuarios guardar, organizar, anotar y compartir enlaces web. Funciona como un marcador social avanzado, ideal para investigadores, docentes y estudiantes que necesitan gestionar múltiples fuentes de información en línea. Además, permite resaltar textos, añadir notas, clasificar con etiquetas (tags) y crear bibliotecas digitales personales o colaborativas, fomentando así habilidades de lectura crítica y gestión de la información.
https://www.diigo.com
DOAB es un directorio que proporciona acceso gratuito a miles de libros académicos revisados por pares, en múltiples disciplinas y de editoriales reconocidas. Promueve la difusión del conocimiento científico a través de publicaciones de acceso abierto.
https://www.doabooks.org/
Google Scholar (Google Académico) es un buscador especializado en literatura académica y científica. Permite acceder a artículos revisados por pares, tesis, libros, resúmenes y publicaciones de universidades, editoriales académicas y sociedades profesionales.
https://scholar.google.com/
Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) es una plataforma de acceso abierto que reúne artículos científicos en español y portugués. Promueve la difusión del conocimiento producido en instituciones académicas iberoamericanas.
https://www.redalyc.org/
SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una biblioteca electrónica que incluye una colección seleccionada de revistas científicas de acceso abierto de América Latina, el Caribe, España, Portugal y Sudáfrica. Es una fuente confiable de publicaciones científicas revisadas por pares.
https://scielo.org/