Diigo (Digest of Internet Information, Groups and Other stuff) es una herramienta TIC que permite a los usuarios guardar, organizar, anotar y compartir enlaces web. Funciona como un marcador social avanzado, ideal para investigadores, docentes y estudiantes que necesitan gestionar múltiples fuentes de información en línea. Además, permite resaltar textos, añadir notas, clasificar con etiquetas (tags) y crear bibliotecas digitales personales o colaborativas, fomentando así habilidades de lectura crítica y gestión de la información.
https://www.diigo.com
EndNote es un potente software de gestión de referencias desarrollado por Clarivate. Está diseñado para apoyar la investigación académica, permitiendo recopilar, organizar y citar información bibliográfica en múltiples estilos. Es ampliamente usado en el ámbito científico y cuenta con funciones avanzadas para bibliografías extensas y colaboración.
https://endnote.com/
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas gratuito desarrollado por Elsevier. Permite organizar investigaciones, generar citas y bibliografías automáticamente, así como colaborar en línea con otros investigadores. Facilita la importación de documentos desde bases de datos científicas y su organización en carpetas temáticas.
https://www.mendeley.com/
Zotero es un gestor de referencias libre y de código abierto que permite recopilar, organizar, citar y compartir fuentes bibliográficas. Se integra fácilmente con navegadores web y procesadores de texto, lo que facilita guardar fuentes desde páginas web, artículos científicos, catálogos de bibliotecas y más.
https://www.zotero.org/