La economía latinoamericana y la generación de empleo reposan en su mayoría en las pequeñas y medianas empresas, caracterizadas por su capacidad para adaptarse a las necesidades del entorno y trabajar de forma articulada. Un ejemplo de ello son las redes de emprendimiento con enfoque de género. La presente investigación tiene como objetivo examinar las perspectivas de las redes de emprendimiento con enfoque de género, tomando como referente dos redes, una colombiana y otra peruana, proponiendo el diseño de un modelo de gestión que contribuya a su direccionamiento estratégico. Es una investigación exploratoria y descriptiva, empleando la encuesta semiestructurada, como instrumento de medición para identificar las perspectivas de las emprendedoras y sus unidades de negocio y poder proponer un modelo de gestión empresarial, tomando como referente las contribuciones de 69 mujeres integrantes de las Fundaciones Red Emprendedora Perú (39 participantes) y la Red Emprendedoras Popayán, Colombia (30 participantes). Los resultados muestran que las redes de este tipo contribuyen significativamente a la sostenibilidad de la población emprendedora y requiere fortalecer sus procesos mediante estrategias de gestión empresarial, aportando al direccionamiento estratégico organizacional de los ecosistemas de emprendimiento y abre paso a futuras investigaciones, siendo extrapolables a otros sectores económicos.