-
Título
-
REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE POPAYÁN-COLOMBIA, A TRAVÉS DE LA REUTILIZACIÓN DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE LA INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA.
-
Descripción
-
Este trabajo de investigación fue desarrollado como opción de grado para obtener el título de arquitecto en la Fundación Universitaria de Popayán, se enmarca en el proyecto de investigación denominado: “Análisis y propuesta de funciones cultural y ecológica para la Unidad de Paisaje Rural Cerros Tutelares, desde la visión participativa que establece el Plan Especial de Manejo y Protección del sector antiguo Popayán- Colombia”, desarrollado por el Grupo de Estudios del Paisaje- GREP de la Facultad de Arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán.
El objetivo del trabajo es demostrar que la mayoría de los edificios tienen una capacidad intrínseca para adaptarse a nuevos usos y que la reutilización de los mismos ha tenido una importancia vital en la conformación de las estructuras urbanas. Se llama la atención sobre el patrimonio cultural más infravalorado y abandonado: el patrimonio industrial; pero no se pretende ahondar, solo en su función estética ó su valor histórico, sino en su posible reutilización como conector y elemento revitalizador del importante espacio público abierto y accequible para los ciudadanos, representado por la denominada Unidad de Paisaje Rural de los Cerros Tutelares, zona contigua al sector histórico de Popayán, donde se localizan importantes hitos a nivel urbano: la Capilla de Belén, el Morro de Tulcán, el Cerro de las Tres Cruces y el Rincón Payanés, sitios ampliamente reconocidos, pero desarticulados con la dinámica de esta ciudad, que presenta alta deficiencia en espacios públicos incluyentes y sostenibles.
-
Materia
-
REVITALIZACIÓN ESPACIO PÚBLICO
-
Autoría
-
Arq. JAIME ALBERTO DORADO JOAQUÍ – Arq. JULIÁN ALBERTO PALECHOR BRAVO y Arq. Ph(c). LILIANA VARGAS AGREDO.
-
Fuente
-
Revista TRAZSOS DISEÑO No 8
-
Editor
-
Fundación Universitaria de Popayán
-
Fecha
-
Segundo semestre del 2014
-
Formato
-
Archivo PDF. En físico dimensiones : 21 cms x 21 cms
-
Idioma
-
Español
-
Tipo
-
Article